Entrevista a Anabella Museri: el poder del arte en la comunicación y en la sensibilización de la agenda de derechos humanos tiene mucha fuerza
1 Ene 2019
En el marco del programa Cultura y Seguridad Democrática del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED) entrevistamos a Anabella Museri, coordinadora del espacio Arte y Derechos Humanos del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
A partir de una convocatoria de artistas realizada en el 2010 por la organización surge la creación de un área transversal a los equipos temáticos que complemente las estrategias del CELS. Esta área permite la generación de nuevas alianzas y de nuevas formas de comunicación de la agenda de derechos humanos, la ampliación de las bases sociales y de apoyo, y la creación de nuevos espacios de diálogo hacia el interior del equipo.En esta entrevista Anabella nos cuenta cómo surgió este espacio, cuáles fueron los proyectos que llevaron adelante en el 2018 y cuáles fueron las lecciones aprendidas a la fecha. Desde esta línea de trabajo han abordado temas como violencia institucional en contextos de encierro, el rol del arte en el trabajo en el territorio, la protesta social, los movimientos migratorios y género. Esto, con el trabajo coordinado con una multiplicidad de actores del mundo de la educación, la cultura y la sociedad civil.
También, la entrevistada señaló que “los proyectos de arte en el territorio son un aporte fundamental en términos de integración, de derecho a la cultura y derechos humanos en general”.
¿Cómo nació el espacio de Arte y Derechos Humanos dentro del CELS?
¿Qué factores incidieron en que sea reciente la creación del espacio?
¿Qué respuestas encontraron al vincular las agendas de arte y derechos humanos?
¿Qué entienden que pueden aportar los proyectos artísticos a la agenda del CELS?
¿Qué proyectos realizaron en esta línea de trabajo y cuales tienen pensado iniciar?